En esta publicación de blog, la atención se centra en el duelo y la pérdida y cómo afrontarlos.
El duelo es una pena o angustia profunda o intensa, especialmente ante la muerte de alguien o algo que causa sufrimiento. Elisabeth Kubler-Ross era una psiquiatra suizo-estadounidense e investigadora en estudios cercanos a la muerte, con personas que estaban muriendo, no con personas que habían experimentado una pérdida. En 1969 publicó un libro titulado Sobre la muerte y el morir, donde analizaba su teoría sobre las cinco etapas del duelo. Se conoce como un acrónimo llamado DABDA, negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
La negación es la idea de que cuando las personas descubren por primera vez que van a morir (tal vez si tienen un diagnóstico difícil o terminal), pueden negarlo. En cuanto a las personas que han tenido un duelo, puede ser que nieguen que la persona haya muerto. No aceptan la verdad de que la persona ya no estará allí.
La ira es la emoción que surge cuando las personas están enojadas por la pérdida. Es posible que realmente estén enojados con la persona que ha muerto. Es una situación bastante normal. Además, las personas que tienen un diagnóstico terminal pueden estar enojadas consigo mismas.
La negociación es un estado mental en el que la gente dice: «Bueno, si hago esto, mejoraré?». Sin embargo, los hechos médicos indican que no lo harán. La gente tiene comportamientos de negociación y podrían intentar alterar sus estilos de vida con la esperanza de prolongar sus vidas. Para las personas que han experimentado la muerte de alguien, es común que digan: «Bueno, estoy seguro de que debería haber sido yo».
La depresión se trata de mal humor, sentirse triste y, en general, muy deprimido ante la situación de tener un diagnóstico muy difícil o perder a alguien. Y finalmente, hay aceptación.
El problema con este modelo es que es lineal. Las personas pueden experimentar las cinco etapas, pero es posible que no estén en ese orden. Una de las razones por las que este modelo ha ganado popularidad en otras áreas de la medicina es que es un modelo fácil de enseñar de manera efectiva a los profesionales de la salud y también es fácil de compartir con personas que podrían estar en duelo.
El Dr. Collin Murray Parkes dijo al British Medical Journal que «ya no se considera una progresión lineal, un enfoque único para todos». A mediados de la década de 1970, la gente se alejaba del modelo de Kubler-Ross y pensaba que, a diferencia del modelo DABDA, las personas lloran de diferentes maneras.
Parkes y Bowlby fundaron su propio modelo de apego. Hablaba de entumecimiento (una sensación de irrealidad e incredulidad) y anhelo (sentimientos severos, incluyendo pánico, llanto y dolor físico). Esta fase de anhelo incluye sentimientos severos que incluyen pánico, llanto y dolor físico. Lo siguiente es la desorganización y la desesperación (depresión, desesperación y apatía). La apatía es cuando las personas no se molestan en hacer nada o no están motivadas para hacer nada. Finalmente, está la reorganización (identidad revisada, lista para seguir adelante). La identidad revisada es donde las personas comienzan a identificarse en el mundo como si ya no estuvieran conectadas o se alejaran de la conexión con la persona que ha muerto. Restablecen su identidad. Bowlby también habló mucho sobre cómo el apego puede afectar la forma en que las personas lloran.
En 1990, el psicólogo estadounidense William Worden concibió las cuatro tareas del duelo. Se alejan de un proceso más visceralmente sentido hacia un proceso más cognitivo. Las cuatro tareas del duelo no son lineales, por lo que las personas pueden volver a realizarlas cuando las necesiten.
La primera tarea es aceptar la realidad de la pérdida, lo que significa aceptar que la persona ya no está físicamente allí y no regresará. Algunas personas con posiciones de fe pueden pensar que la persona está en otro lugar, ha ido al cielo o algo más.
La segunda tarea es superar el dolor y la pena. Las personas que están en duelo tienen que pasar por el proceso de sentirse fatal por ello y tratar de encontrar una manera de superarlo.
El tercero es adaptarse al nuevo entorno. Por ejemplo, alguien muere y su pareja tiene que cambiar de vida. Es posible que después del duelo hagan cosas que no hacían antes cuando la persona estaba viva, como encontrar nuevos amigos, nuevas actividades o nuevos pasatiempos y seguir adelante.
La cuarta tarea es encontrar una conexión duradera con el difunto mientras avanzamos con la vida. No se trata de guardar fotos de ellos y nunca hablar de la persona que ha muerto, sino más bien de encontrar una manera de que la persona pueda seguir existiendo en conversaciones, imágenes, recordándolas y, al mismo tiempo, aceptando la pérdida y avanzando.
Los investigadores noruegos Strobe y Schut idearon el modelo de proceso dual. Como resultado de su investigación, descubrieron que las personas oscilaban entre los aspectos emocionales del duelo (orientado a la pérdida) y un enfoque más restaurativo (orientado a la restauración). Las personas tienen dos procesos, el dominio cognitivo y el afectivo. El dominio cognitivo es cómo pensamos. El dominio afectivo es cómo nos sentimos. La gente se mueve entre esos dos procesos. El enfoque restaurativo consiste en devolver a alguien a un equilibrio en el que pueda seguir adelante con su vida. Recomiendan que se pueda ayudar a los dolientes a hacerlo y es un gran paso con respecto al modelo de proceso emocional de Kubler-Ross.
En otras palabras, en el enfoque orientado a la pérdida, el duelo se abre paso, las personas se sienten muy tristes y llorosas, se rompen vínculos y ataduras, experimentan la realidad de la pérdida y se dan cuenta de que en realidad esa persona no va a regresar. Experimentan negación y evitación de cambios de restauración; hay resistencia a seguir adelante.
El enfoque orientado a la restauración significa atender los cambios de la vida, las cosas prácticas como cambiar los titulares de las facturas, las cuentas bancarias y las tareas administrativas que suceden cuando alguien muere. También implica hacer cosas nuevas y encontrar distracciones del duelo, para que no se pierdan por completo en el proceso y, en cambio, tengan una visión cognitiva del mismo. Ahora puede haber una negación y una evitación del duelo, pero también nuevos roles, una nueva identidad y nuevas relaciones.
El modelo de proceso dual de afrontamiento de Strobe y Schut está orientado a la pérdida (intrusión, ruptura de vínculos, negación y evitación, o experimentar duelo), por un lado. Y por otro lado, está orientada a la restauración (atender los desafíos de la vida, hacer cosas nuevas, distracción, negación y evitar el duelo). La gente podría decir: «Me reservaré algo de tiempo para estar molesto, pero en realidad tengo que seguir con las cosas prácticas, como llevar a los niños a la escuela o seguir con mi trabajo». El modelo de proceso dual es similar a un modelo de coaching, ya que se alienta mucho a las personas a trabajar con el modelo orientado a la restauración, reconociendo al mismo tiempo el modelo orientado a las pérdidas, y las personas oscilan entre los dos.
Hay diferentes tipos de duelo y pérdida. Los más comunes son: duelo normal (no complicado), duelo anticipado, duelo complicado, pérdidas secundarias en el duelo, duelo traumático y duelo colectivo.
El duelo normal es la capacidad de las personas de seguir adelante con sus vidas. Hay una disminución gradual de las emociones intensas y los individuos pueden participar en su vida diaria. Una persona puede hablar sobre el difunto, procesar mucho de lo que les está sucediendo, hablar de sentirse culpable, de no haber dejado su trabajo, de haber tenido que poner a alguien bajo cuidado, o tal vez incluso de si hubiera hecho las cosas de manera diferente, pero generalmente después de dos o tres sesiones, descubren que es bastante normal que las personas tengan estos sentimientos, y por eso terminan la terapia, porque quieren seguir con su vida y dedicarse al lado más restaurativo. Es difícil, incómodo y triste, pero pueden participar y tener los recursos internos para seguir adelante.
El duelo anticipado se refiere a cosas como una enfermedad terminal, una pérdida de rol o función, una separación o la pérdida de un futuro. Aparece a menudo en terapia. Una enfermedad terminal es una enfermedad que va a terminar al final de una vida. Pero la pérdida de un rol o función, la separación y la pérdida de un futuro pueden surgir en personas que en realidad no han perdido a nadie. Podría ser alguien cuyos hijos van por primera vez a la universidad y de repente tienen la casa vacía, han perdido su papel como padres y se preguntan cómo será su vida.
Otro ejemplo es el divorcio o la separación, donde las personas se alejan unas de otras y también es una forma de pérdida. No todas las separaciones son amargas y, a veces, son una necesidad. Además, la pérdida de un futuro podría implicar el cierre de una gran industria en una ciudad pequeña y que las personas que trabajaban allí sintieran que ya no tienen futuro porque no hay trabajo para ellos. Es una pérdida poderosa y está vinculada a nuestra identidad, estructura y concepto de nosotros mismos, cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos y nuestra comunidad. El duelo anticipado puede ser muy poderoso. Incluso la idea de que estas cosas puedan suceder puede ser muy poderosa para nosotros.
El duelo complicado es una combinación de un anhelo traumático y prolongado para la persona fallecida. No existe un indicador único del duelo complicado, pero a veces las personas no admiten que la persona ha muerto. Independientemente de la evidencia (la persona fue al entierro), creen que todavía no están muertos. Es difícil trabajar con él en terapia, ya que a veces las personas pueden permanecer en el medio del modelo restaurativo y del modelo de duelo en el proceso dual. No se comprometen a seguir adelante con sus vidas, pero tampoco invierten en los sentimientos de pérdida. Están en el limbo. Es posible que muchas personas con duelo complicado no acudan a un terapeuta porque es posible que no estén en condiciones de participar en el proceso de dejar ir a esa persona.
Los síntomas pueden incluir una concentración extrema en la muerte de un ser querido. Es normal estar preocupado por su muerte, pero en este caso el enfoque es extremo y será durante un largo período de tiempo. Los problemas para aceptar la muerte pueden ocurrir de muchas maneras; puede ser que alguien simplemente no crea que alguien está muerto o, alternativamente, que tenga teorías interesantes sobre por qué murió. El entumecimiento y el desapego son elementos clave del duelo complicado, en el que las personas están completamente alejadas de lo que está sucediendo. En algunos casos están completamente desconectados del mundo que los rodea. Otros síntomas pueden ser sentir que la vida no tiene propósito o enojo extremo. La momificación es un fuerte indicador de que alguien puede tener un duelo complicado. Esto ocurre cuando sus síntomas siguen siendo intensos seis meses o más después de la muerte y no han seguido adelante. A veces, esto puede ser una indicación de que tienen una dificultad que podría necesitar ayuda más especializada. No hay límite de tiempo para el duelo. Sin embargo, en una situación normal, durante un período de tiempo, los sentimientos disminuyen a medida que las personas se reincorporan a su vida.
Al observar el duelo complejo visto en el modelo de proceso dual (una oscilación entre el modelo orientado a la pérdida y el modelo orientado a la restauración), una persona está estancada y suspendida entre los dos modelos. Puede ser tan malo que las personas se vuelvan psicóticas y se necesite una forma diferente de ayuda (medicación o tal vez un enfoque más directivo). Pensar en el duelo complejo como estar estancado (sin procesar la pérdida, ni pensar en seguir adelante, simplemente suspendido en el dolor) es un elemento clave de la pérdida compleja.
William Worden, un psiquiatra, mira a la pérdida y observa que: «Negar los hechos de la pérdida pueden variar en grado desde una ligera distorsión hasta un verdadero engaño. Ejemplos extraños de negación a través del engaño son los raros casos en los que el afligido mantiene el cuerpo del difunto en la casa durante varios días antes de notificar a nadie de su muerte». No notificar a nadie sobre la muerte evita admitir que la persona ha muerto, que algo tiene que suceder. Claramente, al no notificar a nadie existe la sensación de que están suspendidos entre el duelo y el manejo de ello.
El duelo en sí mismo no es un proceso que comienza en el momento en que alguien muere. Se basa en cómo se encuentra la persona dentro de sí misma antes de que eso suceda, y si ya era manifiestamente psicótica, excéntrica o solitaria. Lo que es más probable que suceda es que una persona pase por lo que Geoffrey Gorer, en 1965, llamó momificación. Eso podría consistir en conservar las posesiones del difunto o mantener las habitaciones intactas y listas para usar cuando él o ella regrese, como en la novela Grandes esperanzas de Charles Dickens, cuando la señorita Havisham vive durante años en una casa con el desayuno de boda preparado sin tomar y sin quitarse nunca el vestido de novia después de que la plantaran en su boda.
Un ejemplo contemporáneo de momificación es el dolor mostrado por Mohammed Fayed, el padre de Dodi Fayed, el novio de la princesa Diana, que murió junto con ella en París en 1997. Después de su muerte, Mohammed Fayed conservó los apartamentos de su hijo (en París y Londres) sin cambios como santuarios. Los limpiaron pero el personal tuvo que dejar todo como estaba, demostrando que nunca había superado la muerte de su hijo. Además, hizo volver a enterrar el cuerpo de su hijo en un mausoleo privado en los terrenos de su casa, que visitaba todos los días. A Mohammed Fayed también se le ocurrieron ideas interesantes sobre por qué murió su hijo, acusando al duque de Edimburgo, marido de la reina, de planear su asesinato. No siguió adelante en absoluto y encajaba en la descripción de alguien que sufría un duelo complejo.
El duelo secundario ocurre cuando alguien muere, y los escombros que quedan después de su muerte pueden ser emocionales, financieros o estructurales, lo que obstaculiza el proceso de duelo. Hay tantas cosas que se interponen en el camino, por lo que las personas pueden estar experimentando una pérdida o un dolor secundario cuando hablan de cosas que pueden no estar relacionadas en absoluto con el dolor o la pérdida o la persona que ha muerto, sino más bien de cosas prácticas. Esto viene después del duelo primario. Han aceptado que la persona ha muerto. Sin embargo, también han perdido su relación con esa persona, ya que tal vez tenían una relación única con ella, por ejemplo, una relación comercial, y ahora tienen el trauma de tener que descubrir qué trabajo hacía esa persona y cómo va a lidiar con eso. Esto puede afectar la posición de las personas en la sociedad. Imagínese una mujer cuyo marido ha muerto y después ya no los invitan a casa de sus amigos casados porque ya no tiene pareja. La gente se siente incómoda con su nueva situación por lo que cesan las invitaciones. También podría ser la pérdida de cosas materiales, por ejemplo una casa. Imaginemos que el marido fallecido ha endeudado su negocio hasta tal punto que al poco de morir su pareja está a punto de ser desalojada. No hay dinero en el banco y su negocio se ha derrumbado. En consecuencia, la pareja ha perdido a la persona y su estilo de vida en un mes. La pérdida de su rol puede ocurrir cuando las personas tienen un rol en la vida para cuidar a alguien o cumplir con una responsabilidad y de repente eso desaparece cuando alguien muere. Por ejemplo, si alguien recibe un subsidio de cuidador porque ha estado cuidando a alguien y esa persona muere repentinamente, el cuidador pierde a la persona, el papel de cuidador y el apoyo financiero de ser un cuidador remunerado, por lo que tiene que arreglárselas lo mejor que puede, perdiendo su antiguo estilo de vida. La pérdida de apoyo ocurre, por ejemplo, cuando alguien está en un equipo o grupo y alguien del grupo muere repentinamente, por lo que los demás ya no tienen su apoyo. La pérdida del futuro se produce, por ejemplo, cuando alguien ha pagado una buena pensión para poder disfrutar de su jubilación, pero luego descubre que no podrá hacerlo por problemas de salud y que sus planes de futuro ya no son válidos. Todo ello puede desaparecer. El duelo secundario puede ser el foco de su duelo, resolviéndolo primero antes de llegar al duelo primario, ya que estas son las cosas con las que tienen que funcionar para sobrevivir en el mundo. A veces, llorar a la persona que se ha ido es un lujo porque primero tienen que hacer cosas más prácticas, como encontrar un lugar donde vivir, y puede resultarles extraño hablar o enfadarse con la persona que ha muerto y, en cambio, hablar de algo práctico.
Algunas consideraciones a la hora de afrontar el duelo y la pérdida secundarios son:
- Ser consciente de que llorar y sentir el dolor puede parecer un lujo cuando priman otras cuestiones como la pérdida del hogar, el dinero o explicar lo sucedido a los hijos.
- Perder una pareja puede ser una pérdida de identidad y de futuro. Así que, cuando alguien muere, la gente necesita explorar qué quieren hacer con sus vidas.
- Es importante abordar primero aquello en lo que la persona necesita concentrarse, en lugar de obligarla a mirar la pérdida principal.
- La pérdida primaria se presentará cuando se aborden las pérdidas secundarias. Esto se debe a que la persona está remapeando su vida y parte de eso es conseguir apoyo (que puede ser de un terapeuta) para empezar a hablar de la persona que ha muerto.
El duelo traumático es repentino e inesperado y, a menudo, resulta en circunstancias horribles o aterradoras. Pueden ser cosas como desastres naturales, ataques terroristas, suicidio, pérdida de un hijo o cualquier cosa que esté fuera de secuencia. Cuando somos niños, asistimos a funerales, mueren familiares y nos damos cuenta de que existe un orden natural en la vida, pero si las personas mueren fuera de ese orden natural, puede causar un trauma. En el caso del duelo traumático, primero hay que trabajar con el trauma, incluso si una persona siente que necesita ayuda para un problema diferente, y eso podría no ser una terapia. Podría ser un apoyo muy práctico, como encontrar a alguien que pueda sentarse con uno; por ejemplo, es posible que necesite ver a un médico antes de poder llegar al duelo.
También existe un fuerte vínculo entre el trastorno de estrés postraumático y el duelo complicado. Es necesario evitar desencadenantes y flashbacks, para que las personas no se disocian (un proceso mental de desconexión de los propios pensamientos, sentimientos, recuerdos o un sentido de identidad).
Un kit de herramientas para lidiar con el trauma incluye trabajar con el ‘triage’ (o cualquier cosa en la que una persona diga que necesita concentrarse) para tener una idea de lo que le está pasando. Otra parte del kit es el soporte de mapeo, lo que significa preguntar: «¿Tiene alguien más con quien pueda hablar?» o incluso indicarles otros servicios de apoyo, porque si alguien sufre un trauma, no puede pasar por el proceso de terapia. Puede ser útil que lo deriven a apoyo externo, como apoyo social. También es importante trabajar con el impacto inicial del trauma. Es común que las personas olviden lo que le han dicho a alguien y bloqueen lo que les está sucediendo como mecanismo de defensa. Alguien que está pasando por un trauma necesita empatía, apoyo y que lo escuchen activamente.
El duelo colectivo es cuando un gran número de personas lamentan la pérdida de alguien o de un grupo, como cuando hay un ataque terrorista o cuando la princesa Diana murió en 1997. Alguien podría mostrar su conexión con ella diciendo: «¿Sabes que soy igualita a Diana?» mostrando que están experimentando un duelo colectivo, ya que desencadena su duelo no resuelto o el duelo que tienen por sus propias pérdidas. Puede reaparecer repentinamente, cuando se identifican con las víctimas y vuelven a experimentar o despertar su propio dolor.
La inversión emocional, o cuánto invertimos en el otro, tiene una correlación directa con cuánto nos duele, ya sea por una estrella del pop cuyas canciones forman el telón de fondo de nuestras vidas, un político que ha cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas a través de los trabajo que ha realizado, o alguien cercano a nosotros. Todo tiene que ver con la inversión y el apego.
Es muy útil comprender los estilos de apego en relación con el duelo. Es decir, cómo las personas interactúan con los demás y cómo eso puede traducirse en duelo. Los aspectos culturales del duelo también son importantes porque las personas sufren de diferentes maneras y la cultura en la que vivimos determinará cómo lo hacemos hasta cierto punto y nos dará un sentido de pertenencia y conexión.
John Bowlby es considerado el padre de la teoría del apego. Es el psiquiatra que fue invitado por la Organización Mundial de la Salud en la década de 1970 para examinar a los niños que habían quedado huérfanos y cómo les había afectado. A partir de eso, escribió un informe para la Organización Mundial de la Salud llamado Estudios de Privación Materna, que estableció un vínculo muy fuerte con el hecho de que cuando un niño es separado de sus cuidadores, es muy posible que en el futuro tenga dificultades para conectarse con otros o formar relaciones. La teoría implica una relación de causa y efecto entre los patrones de apego tempranos. Entonces, cuando analizamos el duelo, lo que realmente observamos son los apegos. Bowlby argumentó que la forma en que formamos apegos afecta las reacciones posteriores ante el duelo. Señala que «el hecho de que un individuo muestre un patrón de duelo saludable o problemático después de una separación depende de la forma en que su sistema de apego se haya organizado a lo largo del desarrollo».
El Dr. Collin Murray Parkes observó que el papel que tenía el difunto en la vida de los deudos impacta en la forma en que procesan el duelo. Cuanta más inversión tenga, más probabilidades tendrá de sufrir. Bowlby creía que existen características distintivas completas entre el apego, el mantenimiento de la proximidad, un refugio seguro, una base segura y la angustia por la separación.
El mantenimiento de la proximidad es el deseo de estar cerca de las personas que nos atraen. Por ejemplo, si sales con tu pareja o con tus hijos y te separas, sientes un deseo de volver a encontrarlos y piensas: «Tengo que ir a buscarlos». Y cuando los encuentras, si tienes una buena relación y te sientes completo, te sientes mejor.
Un refugio seguro es cuando recurrimos a la figura de apego en busca de consuelo y seguridad ante el miedo o la amenaza. Por ejemplo, si pasa algo, los niños pequeños corren hacia sus padres y se esconden detrás de sus piernas. Una parte importante de este apego se da en los adultos, por ejemplo, cuando a alguien le pasa algo, la primera persona a la que acude es a su pareja y le dice: «¡Nunca adivinarás lo que pasó!». El apego se mueve a lo largo de nuestra vida.
Una base segura es cuando la figura de apego actúa como una base de seguridad desde la cual un niño puede explorar el entorno que lo rodea. Traducido a la vida adulta, un ejemplo sería que hay muchas parejas que se van de vacaciones juntas porque se sienten apoyadas, mientras que no irían solas.
La angustia por separación es un sentimiento de ansiedad ante la ausencia de la figura de apego. Es esa sensación que tienes cuando estás en un evento con tu pareja y os separéis. Luego te pones de puntillas, miras a tu alrededor con la esperanza de encontrarlos y los llamas por teléfono móvil para localizarlos. Estas experiencias en los niños continúan en nuestra vida adulta.
Patricia Barkway observó en el libro Psicología para Sanitarios que «Los teóricos e investigadores, durante algún tiempo, han explorado los factores que contribuyen al duelo complicado. ¿Se debe a la personalidad del doliente, a experiencias de vida anteriores, a la falta de apoyo social o a la naturaleza de la pérdida? Curiosamente, un trabajo reciente propuso que el duelo complicado puede verse como un trastorno del apego”. Las personas con duelo complejo pueden tener un trastorno de apego, que podría necesitar una intervención mayor que la terapia, ya que, en algún nivel, tienen un problema real ya sea para establecer una conexión con alguien o para separarse de alguien (mucho mayor que si alguien tiene un apego saludable).
También observa que Bowlby “conceptualizó el duelo como una respuesta a la separación y argumentó que las dificultades para afrontar el duelo en la edad adulta estaban relacionadas con alteraciones en la vida de una persona. Vínculos infantiles con los padres u otros cuidadores importantes. Se identificaron tres patrones de apego patológico”. Esto es crucial en el trabajo de Bowlby porque él dice que el duelo complejo o complicado tiene un fuerte vínculo con la historia infantil de la persona.
Un apego ansioso hacia los padres resultaría en un apego inseguro hacia otras personas importantes en la edad adulta. La gente piensa que un niño desarrolla un patrón determinado de comportamiento de forma aislada. Mientras que el apego ansioso es un niño que refleja el estilo de apego de los padres. Si un niño tiene un padre ansioso, es probable que vea eso en él, lo refleje en sí mismo y lo lleve hasta la edad adulta. Un apego ansioso es efectivamente aquel en el que nos asustamos demasiado y dependemos demasiado de los demás para regularnos. No podemos regularnos a nosotros mismos. Y si esa otra persona muere, eso nos deja en una situación difícil porque no tenemos forma de regularnos. Es como si el difunto se hubiera llevado su termostato interno consigo mismo y como consecuencia el doliente no sabe regular su propia temperatura emocional.
La dependencia excesiva y el duelo crónico después de una pérdida importante van de la mano con el apego. Una persona puede sustituir a la persona que ha fallecido por su terapeuta y querer verlo más, a pesar de no poder reemplazar a la persona que ha fallecido.
Un niño que se muestra reacio a aceptar cuidados y que es muy autosuficiente se describe como compulsivamente autosuficiente y, por lo tanto, es probable que niegue cualquier pérdida y experimente un duelo retrasado. Así que las personas con estilos de apego evitativo (que aprendieron muy temprano en la infancia que parte de su estrategia de supervivencia era depender de sí mismos y no de nadie más) tendrán muchas dificultades cuando alguien muere, porque no existe emocionalmente para ellos, ya que no estaban allí en primer lugar, por lo que la persona depende de sí misma. Una dificultad con el duelo retrasado es que puede durar muchos años hasta que, de repente, alguien va a un funeral (y no necesariamente para alguien relacionado con él) y colapsa en un profundo pozo de dolor. Es como encender una mecha. Lo han retenido sin abordarlo y de repente algo puede encenderlo. Incluso podría ser la pérdida de una persona famosa favorita, a pesar de no haberla conocido nunca, pero realmente está de duelo por algo en su historia.
Barkway también observa que, “el duelo crónico también era probable que lo experimentara un cuidador compulsivo, alguien cuyo papel como niño era el de dador en lugar de él de receptor de los cuidados”. Vinculando esto al apego es como si la infancia de la persona muriera y el duelo fuera igual de intenso. Si alguien ha tenido una relación desequilibrada en la infancia, puede ser que el duelo mismo se desequilibre, que es lo que es el duelo crónico o complejo, el duelo desequilibrado.
Ray y Prigerson sugieren que los factores de riesgo relacionados con el apego para el duelo complicado incluyen:
- Vínculo parental débil: cuando los niños no se vinculan con sus cuidadores.
- Una sensación de seguridad dañada debido al abuso infantil o negligencia severa.
- Ansiedad por separación infantil: por ejemplo, si un niño pasa mucho tiempo en el hospital, sus cuidadores han pasado mucho tiempo en el hospital, sus cuidadores han sido separados a causa de la guerra o han tenido que irse por negocios, esto puede crear la ansiedad por separación en niños.
- Personas que generalmente son reacias al cambio de cualquier tipo: algunas personas parecen ser fijadas en sus costumbres desde una edad muy temprana, por ejemplo, algunas personas que son autista.
Otros dos factores de riesgo son:
- La percepción que tiene el doliente de no tener apoyo.
- La falta de preparación para la muerte, que hace que las muertes suicidas sean especialmente difíciles de afrontar. La pérdida por suicidio se ha identificado como un factor de riesgo específico para el duelo complicado. Cuando la gente puede prepararse para la muerte, después de un diagnóstico difícil o cuando alguien lleva mucho tiempo hablando de suicidio, hay una parte de la persona que está preparada para ello.
Cuando se produce un duelo complicado, es posible que la persona necesite consultar a un terapeuta que mejor se adapte a sus necesidades y que tenga la experiencia necesaria para trabajar con ello. Sin embargo, si ha perdido el contacto con la realidad y, por ejemplo, tiene visiones de la persona fallecida, una buena opción es consultar a un profesional sanitario.
Un indicador de duelo complejo puede estar relacionado con el apego temprano, la infancia y la dinámica familiar. Podría ser que esta persona necesite hacer más que resolver sus sentimientos en torno a su duelo, ya que llega a comprender que ha pasado por una relación muy difícil con la persona que ha fallecido o por una dinámica familiar difícil, y a continuación puede trabajar en ello. A veces la gente piensa que las relaciones más disfuncionales que tuvieron de niños eran normales porque no tienen nada con qué compararlos. Sólo cuando trabajan en terapia llegan a la opinión de que lo que vivieron no fue una educación saludable. A veces las personas quieren saber por qué sienten lo que sienten. Por lo tanto, el apego es a veces una herramienta útil para que las personas superen su complejo duelo.
Existe un modelo llamado terapia de duelo complicado, que incluye técnicas similares a la exposición prolongada (contar repetidamente la historia de la muerte y actividades de exposición in vivo), y también implica centrarse en objetivos y relaciones personales.
No es inusual que una persona en duelo sienta un dolor repentino e inesperado después de la pérdida de un ser querido. En ocasiones este dolor refleja directamente la enfermedad que padecía la persona en duelo. Por ejemplo, una persona que sufre migrañas dice que su pareja murió de un tumor cerebral. Los síntomas somáticos se pueden proyectar en las personas como una forma de transferencia y a algunas personas puede resultarles útil saberlo.
Hay algunas falsedades sobre el duelo:
- “El dolor de la pérdida irá más rápido si lo ignoras”. Es todo lo contrario; si no se procesa, simplemente se acumula y eventualmente saldrá. Puede que no salga como duelo, sino como ira, abuso de drogas o alcohol, o incluso autolesión, que pueden vincular a un dolor inexplorado y no resuelto.
- “Es importante ser fuerte ante la pérdida”. Está bien llorar, enfadarse y sentir el dolor, porque el dolor es el proceso de seguir adelante. Si no nos involucramos con eso, lo almacenamos.
- «Si no lloras, significa que no te arrepientes de la pérdida». No existe una medida de cuánto lloras. Algunas personas no lloran, lo cual está bien.
- «El duelo debería durar aproximadamente un año». No hay plazo de prescripción. No es inusual que alguien que sufrió un duelo hace muchos años tenga de repente un sentimiento de pérdida como si hubiera sucedido ayer, con todos los sentimientos que conlleva. Sin embargo, si sigue siendo muy intenso después de unos seis meses, puede ser una indicación de que alguien podría necesitar una forma diferente de ayuda, especialmente si no lo reconoce y está atrapado en el limbo.
Referencias:
Hughes, N. (2022). Preparing to work with loss and bereavement [lecture]. Counsellor CPD. Counselling Tutor. [29/05/2024].